¡Bienvenidos al Programa de Integración Escolar (P.I.E)!

En el equipo P.I.E, nuestro compromiso es apoyar y facilitar la inclusión educativa de todos nuestros estudiantes. Nuestro objetivo principal es proporcionar un ambiente educativo inclusivo y de calidad, donde cada estudiante, independientemente de sus necesidades educativas especiales, pueda alcanzar su máximo potencial. Entendemos que cada estudiante es único, por lo que atendemos una variedad de necesidades educativas especiales, desde discapacidades físicas y sensoriales hasta trastornos del aprendizaje y del desarrollo. Adaptamos nuestros recursos y metodologías para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso equitativo a la educación y oportunidades para crecer académica y personalmente.

nuestro equipo p.i.e

Nombre Cargo Correo Electronico
Nicole Cariñanco Monasterio
Profesora diferencial 1ro medio
Ignacia Valdonivo Álvarez
Profesora diferencial 1ro medio
Álvaro Barra Saez
Profesor diferencial 2do medio
Angela Bravo Pezo
Profesora diferencial 3ro medio
Loreto Fuentes Palma
Profesora diferencial 4to medio
Viviana Bahamonde Muñoz
Fonoaudiologa
Andres Rettig Ricouz
Psicólogo
Ignacia Valdovino Álvarez
Coordinadora P.I.E

El p.i.e es una estrategia educativa con enfoque inclusivo que:

● Tiene el objetivo de garantizar el aprendizaje a todos los estudiantes, equiparando oportunidades educativas.

● Enriquece cognitiva y afectivamente a todos los/as estudiantes, favoreciendo su desarrollo académico y socio-emocional, con un claro respeto hacia su persona y sus necesidades individuales.

● Presta apoyos extraordinarios a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

¿que son las necesidades educativas especiales?

Se considera que un estudiante presenta Necesidades Educativas Especiales cuando muestra dificultades mayores que las del resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que le corresponden de acuerdo a su edad o curso y requiere para compensar dichas dificultades, apoyos extraordinarios y especializados, que de no proporcionárseles limitan sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Las NEE surgen de la interacción entre las dificultades que presenta el estudiante y las condiciones (barreras) del contexto escolar, familiar y social en que vive, cuando éstos interponen barreras o no han desarrollado las capacidades y estrategias suficientes para responder a sus necesidades educativas.

¿que es el programa de integración escolar (pie)?

El P.I.E es una estrategia inclusiva del sistema educacional, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo los aprendizajes en la sala de clases y la participación de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE). El Programa de Integración Escolar se constituye en un conjunto de recursos y apoyos para los establecimientos educacionales, que en el aula se traducen en estrategias pedagógicas diversificadas, recursos humanos especializados, capacitación para los docentes y materiales educativos pertinentes a las necesidades de los estudiantes. Todos estos apoyos deben estar centrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el marco de las bases curriculares y de la flexibilidad y diversificación de la enseñanza, que algunos estudiantes pudieran requerir durante su trayectoria escolar.

Rol de la Familia

La familia posee detallada y valiosa información respecto al desarrollo y comportamiento de sus hijos e hijas y juega un papel fundamental en la detección y evaluación oportuna de Necesidades Educativas Especiales. Posterior a la evaluación, es importante que la familia, constantemente consulte por los avances del estudiante y como puede aportar a favorecer los aprendizajes.

Sugerencias para la Familia:

Antes de postular a su hijo o hija a un establecimiento, se sugiere consultar si el establecimiento cuenta con Programa de Integración Escolar y si éste atiende la necesidad educativa que presenta su hijo o pupilo.

¿Cómo comienza el proceso de identificación de NEE?

En esta fase la familia es fundamental, si cree que su hijo(a) o pupilo no aprende adecuadamente, o su desarrollo se aprecia más lento que el de sus hermanos o de niños de su misma edad, o presenta alguna conducta o comportamiento que le preocupe o le llame la atención, acérquese al profesor en la escuela, o consulte a su médico, para que le ayuden a determinar si su hijo o hija podría requerir una evaluación especializada para comprobar o no, la existencia de NEE. En los casos en que la escuela o Liceo cuenten con PIE, el profesor jefe derivará a su hijo(a), con un informe pedagógico, a los profesionales especialistas correspondientes para una evaluación psicoeducativa especializada. En ocasiones es el establecimiento el que solicita dicha evaluación, la familia en estos casos, siempre debe ser informada y dar su consentimiento o autorización para realizarla. Posteriormente se le comunicaran los resultados, para tomar las mejores decisiones educativas en beneficio del estudiante.

¿Todos los establecimientos cuentan con P.I.E?

No, en este sentido es importante aclarar, que si bien cualquier establecimiento de enseñanza común puede tomar la decisión de implementar un Programa de Integración Escolar (PIE) para sus estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), no todos lo ofrecen ya que esta implementación es voluntaria.

Información extra Ley 21545

Información sobre la ley pulsa en el numero del arituclo de la ley y seras redirigido hacia mas información:
Pulsa ahi para mas información ➜ Circular 586 - Alcance de la Ley 21.545 en el ámbito educativo

Información extra Ley de autismo

Información sobre la Ley 21.545 en el sitio oficial de la Biblioteca del Congreso Nacional:
Pulsa ahí para mas información ➜ Ver Ley 21.545 en LeyChile (BCN)

DATO IMPORTANTE

Para ingresar al Programa es necesario realizar una evaluación dianóstica integral por un equipo multidisciplinario, previa autorización por escrito del/ la apoderado/a.

Scroll al inicio